DOCENTES
CONOCÉ NUESTRO STAFF DE PROFESIONALES

DOCENTES DE LOS CURSOS EN DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

ÚRSULA ALCAÑAZ MARTÍNEZ
Técnica Superior de Imagen para el Diagnóstico
Técnico superior de imagen para el diagnóstico Madrid
Colaboradora como TSID en el proyecto de investigación por parte del CINAC en HM Hospital Puerta del Sur de Móstoles.
Docente en el Curso de Resonancia Magnética para estudios Osteoarticulares de Miembro Superior e Inferior, Sistema Nervioso Central, Abdomen y Pelvis en el Servicio de Radiologías Hospitalaria de la G.A.I. de Hellín
Publicación Libro “Resonancia Magnética, Los protocolos y su práctica”
Actualidad en Hospitales Madrid, Puerta del Sur, Móstoles en el Departamento de Medicina Nuclear, con experiencia en diferentes equipos: – PET/RM 3T Biograph mMR de Siemens – Gammacámara Symbia – Resonancia Magnética Magnetom Spree 1,5T Siemens
Docente en Curso de Resonancia Magnética aplicada a estudios Neurológicos y Osteoarticular en Veterinaria

VANESSA ALMEIDA SACOTO
Médica General (Univ. Santiago de Guayaquil)
Educación:
Curso de soporte vital avanzado en el trauma (ATLS). CABA
Curso de soporte vital avanzado cardíaco (ACLS).
Posgrado diagnóstico por imágenes Sananatorio Güemes.
Curso de ecografía e intervencionismo en mama y tiroides

FABIÁN AUSILIO
Técnico Radiólogo y Licenciado en Bioimágenes
TÍTULOS ACADÉMICOS
Licenciado en Producción en Bioimágenes. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2002. Promedio general: 9.20
Magister en Salud Pública. Universidad Nacional de Catamarca.
Título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnostico homologado 14 de marzo de 1998. España.
Diplomado en Evaluación de Instituciones de Salud, UCASAL e ITAES.
ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA
“Aporte de la TCMC en el trauma raquimedular”, Ecuador, 2018, Sociedad Ecuatoriana de Profesionales en Tecnología Médica en Imagen y Radiología.
“Diagnóstico de muerte encefálica por TCMC”, Ecuador, 2018, V Congreso Internacional de Tecnología Médica y Radiología, SEPTEMIR.
PUBLICACIONES
“Calidad en Radiología: evaluación de estructura, procesos y resultados”, San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina. Año 2010.Revista Salud Arandina. Facultad de Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia. Volumen 1, Numero 2, enero-julio 2013. SSN:2322-9656
OTROS MÉRITOS
Reconocimiento, compromiso y dedicación, a la realización del Taller, “El campo de las Practicas Docentes, Experiencias, aprendizaje y acuerdos”, Catamarca, 16 de junio de 2017, Dirección de Educación Superior de Catamarca.
Comité Científico de FATRA, 35° Congreso Argentino de Licenciados y Técnicos Radiólogos, 10° Encuentro de Estudiantes, Córdoba, 9 al 11 d Noviembre del 2017.

AGUSTÍN FERNÁNDEZ VIÑA
Médico (UBA) – Especialista en Diagnóstico por Imágenes
Estudios Realizados
Universitario de Medicina Completo. Universidad Abierta interamericana.
Miembro de la Sociedad Argentina de Radiología. (SAR)
Miembro de la Sociedad de Norte América de Radiología. (RSNA)
Miembro de la Sociedad Europea de Radiología.
Profesor Adjunto, Posgrado Diagnóstico por imagen, Universidad Maimonides.
Experiencias Laborale
Médico Residente, Especialista en diagnóstico por imagen, Centro Médico Deragopyan, Capital Federal, año 2012 – 2013 – 2014 – 2015.
Medico Staff, Tomografia y Resonancia, Sanatorio Guemes 2014, 2015, 2016, 2017,2018,2019.
Medico Staff, Tomografia, Instituto Quirurgico Callao 2016,2017,
Medico guardia Tomografia, Sanatorio Anchorena.2017.
Medico Staff Diagnostico Mediter, 2018,2019
Medico Staff CEMUVA, Radiologia Intervencionista, 2016,2017 2018,2019.
Congresos y cursos realizados
Congreso Argentino de Radiología (CAR), Buenos Aires, Capital Federal, año 2018.
Comité organizador del Congreso Argentino de Radiología, Capital Federal
Congreso Argentino de Radiología (CAR), Sheraton Hotel, Buenos Aires, Capital Federal, año 2017.
Trabajos Presentados
MR findings in patients with athletic pubalgia: our experience. Presentado en European Congress of Radiology, Vienna, Austria. Autores: Schvartzman, P.; Salgado, D.; Olmos Cantarero, F.; Fernández Viña, A. (2015).
PseudoArtrosis de Escafoides en pacientes post quirurgicos Congreso Argentino de Radiologia 2018
Shawnoma del deltoides – Signos y correlacion con anatomia patologica – Congreso Argentino de Radiologia

VÍCTOR CUEVA LLUMIQUINGA
Médico General (Universidad Central Ecuador)
Educación
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR – Médico General.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – Especialista en Diagnóstico por Imágenes
INSTITUTO SUPERIOR HOSPITAL ITALIANO – Master en Investigación Clínica
Distinciones
VII Congreso Latinoamericano de Epilepsia Quito – Ecuador. Presentación de poster con tema: Retraso del desarrollo neurológico en niños que acuden a consulta de pediatría de los Centros de Salud de Quito.
Seminarios
Congreso Sudamericano de Cardiología “CARDIOSUR” 2014
Curso de Actualización en Riesgos Laborales. IESS 2014
CADI 2017, Participante.
Experiencia Profesional
Médico Hospital Básico de Baeza, Servicio de Medicina Interna 2014-2015
Médico Residente Diagnóstico por Imágenes, Sanatorio Güemes 2016-2020

ANA LIS LÓPEZ GARCÍA
Médica (UBA) Especialista en Neurocirugía
Doctora recibida 2009
Residencia en neurocirugía en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez en el 2014
Jefa de residentes en el hospital Ricardo Gutiérrez.
Certificado de especialista en Neurocirugía del Ministerio de la Nación
Posgrado Universitario de Neurocirugía en UBA
Fellowship de Neurocirugía Endovascular en el Sanatorio Güemes durante 3 años.
Desarrolla actividad en el área de Neurocirugía Endovascular del Sanatorio Güemes y Instituto Médico de Alta Complejidad.
Miembro del Colegio Argentino de Neurocirugía, del Colegio Argentino de Neuro Intervencionista y de la Asociación Argentina de Neurocirugía Pediátrica.

ANA MOLINARI
Licenciada radióloga
Licenciada radióloga en mamografía desde el 2008 a la actualidad en el centro Deragopyan.
Concurrente en el servicio de mamografía y radiología en el hospital Oncológica A, Roffo 2006
Servicio de radiología de la corporación San Martin 2006 como técnica en Mamografía
Tesis sobre Intervencionismo mamario rol del técnico, investigaciones para la licenciatura.

PABLO ROSAS
Licenciado en Producción de Bioimágenes
Técnico en Cardiología Intervencionista
Lic. en Producción de Bioimágenes (UBA)
Enfermero: Universidad Maimónides Cursando.
Técnico en cardiología intervencionista y terapéutica endovasculares en ICBA (Instituto Cardiovascular de Bs. As)
CURSO DE EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES – ICBA 2018 Taller de Balón de contra pulsación CENS 65: Docente de Física del 2° año Secundario de Jóvenes y Adultos junio 2017-act.
CENS 16: Docente de Física del 2° año y Química del 3° año Secundario de Jóvenes y Adultos Suplente año 2017
FADEI: Docente de Física y Anatomía (Locomotor, Esplacnología, Neuroanatomía)

CAROLINA PANTOL
Médica (UBA) Especialista en Diagnóstico por Imágenes
TITULOS
Médica. Universidad de Mendoza
Residencia y Especialidad en diagnóstico por imágenes, Universidad de Buenos Aires
Acreditada en Imagenología Mamaria por la Sociedades Argentinas de Radiología y Mastología.
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Jefa del servicio de diagnóstico mamario de Diagnóstico Médico SA (sede Belgrano).
Médica de Staff de CIMA Mastología.
Médica de Staff del área de diagnóstico mamario del Sanatorio Municipal Dr. Julio Méndez.
Médica de Staff del Servicio de RMN mamaria (Diagnóstico Médico SA).
DOCENCIA E INVESTIGACION
Miembro titular de la Sociedad Argentina de Radiología y de la Sociedad Argentina de Mastología.
Co-Directora del Curso virtual de Acreditación en Imagenología mamaria. Hospital de Clínicas 2018.
Docente de la Escuela Argentina de Mastología (año 2019).

MARIANA MORENO
Médica (UBA) Especialista en Diagnóstico por Imágenes
TITULOS
Médica Especialista en Diagnóstico por Imágenes. Universidad de Buenos Aires (UBA)
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Directora Médica de CIMA Centro Integral de Mastología
Directora del Centro de la Mujer de Medicos Digitales. Hospital virtual. www.medicosdigitales.com.ar
Coordinadora del Servicio de Diagnóstico mamario de Sanatorio Trinidad Palermo.
DOCENCIA E INVESTIGACION
Secretaria del Curso Bienal de Acreditación en Imagenología Mamaria.Sociedad Argentina de Mastología – Sociedad Argentina de Radiología (SAMAS-SAR) 2019-2020.
Co-Directora del Curso virtual de Acreditación en Imagenología mamaria. Hospital de Clínicas 2018

PABLO SARTORI
Médico especialista en Diagnóstico por Imágenes UBA – Neurorradiólogo
Certificación CCPM
Recertificación AMA-CRAMA
Capítulo de Neuroradiología. SAR
Coordinador de Neurorradiología. Consultor Senior. Diagnóstico Mediter. Sanatorio Julio Méndez.
Autor del libro: “Guía para Realizar Informes Médicos y Casos Clínicos”. Editorial Amolca 2015.
Autor del libro: “Signos en Neurorradiología”. Ediciones Journal 2020.
Autor del libro: Diagnóstico por Imágenes. Avances diagnósticos. Ediciones Journal 2020.
DOCENTES DE LOS CURSOS EN NUTRICIÓN

PAULA MIZRAHI - COORDINADORA
Licenciada en Nutrición
Educación
Maestría en Tecnología de los Alimentos.
Diplomatura Universitaria en Nutrición, Actividad física y Deporte.
Coordinadora de Estudios Clínicos.
Diplomatura en Entornos Virtuales de Enseñanza.
Diplomatura en Docencia para las Ciencias de la Salud.
Diplomatura en Gerenciamiento de Servicios de Alimentación.
Agente de Propaganda Médica.
Especialización en Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
Licenciada en Nutrición.
Cursos
Auditoria Interna BPM / HACCP y FSSC 22000. IRAM
Antropometria ISAK I
Asesoria en Marketing Nutricional

PAULA INDART
Licenciada en Nutrición
Candidata a Magíster en Nutrición Humana.
Profesora Adjunta de las asignaturas Nutrición I (1° AÑO), Nutrición II (1° AÑO), Salud Pública y Nutrición Comunitaria (2° AÑO) y Nutrición Pediátrica (3° AÑO) de la Carrera de Lic. en Nutrición. Facultad de Ciencias Médicas. Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).
Editora científica del Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición – INFOALIMENTOS.
Autora de publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Revisora de la Revista “Actualización en Nutrición” de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y de la Revista DIAETA de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND).

CARINA BARBOZA
Nutricionista Dietista
Master en Marketing Digital.
Network Business School.
Gestión en redes sociales: Estrategia y comunicación.
Especialista en comercio electrónico. Fundamentos del marketing online: Email marketing SEO avanzado.
Presentación de “Proyecto de funcionamiento de Cocina Pereira Rosell”, en el marco de la inauguración de una nueva cocina. El mismo consiste en un plan de administración para dicho sector, el cual fue aceptado por la Dirección Administrativa del C.H.P.R. Setiembre de 1999.

ANA VITTAL
Licenciada en Nutrición
Nutricionista de planta del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA)
Integrante de la Sección Prevención Cardiovascular en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA)
Nutricionista Plant Based.
Antropometrista ISAK 2.
Ex Docente del Curso Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
Ex rotante del Servicio de Soporte Nutricional Hospital Italiano de Bueno Aires.

PAOLA ANDRENACCI
Licenciada en Nutrición
Nutricionista especializada en enfermedades hepáticas en FUNDACIÓN SAYANI. Jujuy. Argentina.
Coordinadora del área de docencia y capacitación FUNDACIÓN SAYANI. Jujuy. Argentina.
Concurrencia Completa Departamento de Alimentación. Hospital de Gastroenterología B. Udaondo.
Becaria Honoraria del Departamento de Alimentación del Hospital de Gastroenterología B. Udaondo (para Investigación clínica).
Participación en múltiples cursos de postgrado e investigaciones del área de Nutrición Clínica en Hepatología.
Autora de múltiples publicaciones en revistas nacionales e internacionales.

MICAELA CUSATO
Licenciada en Nutrición
Nutricionista de planta del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA)
Integrante de la Sección Prevención Cardiovascular en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA)
Nutricionista Plant Based.
Antropometrista ISAK 2.
Ex Docente del Curso Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
Ex rotante del Servicio de Soporte Nutricional Hospital Italiano de Bueno Aires.

LAURA JOY
Licenciada en Nutrición
Magister en Nutrición Humana (Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción)
Jefa del Dpto. de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional del Cáncer – Paraguay.
Representante de Nutricionistas de la Región Sur (Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay) del Comité de Nutricionistas de FELANPE (Federación Latinoamericana de Soporte Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo). Período 2018 – 2020.
Especialista en Ciencias de los Alimentos (Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad.
Docente Universitaria de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Asunción.
Especialista en Desnutrición y Soporte Nutricional (UBA y Hospital Italiano de Buenos Aires)

CECILIA MARTINELLI
Licenciada en Nutrición
Educadora Certificada en Diabetes (IDF).
Participante del Panel de Consenso para la elaboración de las Guías de Diabetes Tipo 2. Ministerio de Salud de la Nación.
Encargada del área de Nutrición Campamentos educativos para niños con diabetes en Argentina y España (AGRADI).
Integrante del Comité Científico en la AADYND (Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas dietistas).
Docente de la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Belgrano.
Coordinadora de la Diplomatura en Nutrición y Diabetes. Universidad de Belgrano.

ROMINA PHILIPPI
Licenciada en Nutrición
Nutricionista especializada en enfermedad renal crónica en Fresenius Medical Care – Hospital Italiano de Buenos Aires.
Nutricionista de Fundación La Casita.
Miembro del Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Argentina de Nefrología.
Residente del Departamento de Alimentación y Dietética – Hospital de Clínicas José de San Martín
Ex Docente de Nutrición Normal. Universidad de Buenos Aires.
Participación en múltiples cursos de e investigaciones del área de Nutrición Clínica en Nefrología
Co-autora de múltiples publicaciones en revistas nacionales e internacionales.

ALEJANDRA SALVO
Licenciada en Nutrición
Nutricionista de planta del Hospital Italiano de San Justo “Agustín Rocca”
Docente de Prácticas Profesionales UNLaM
Jefa de Residentes de Nutrición. Centro Gallego de Buenos Aires
Residente de Nutrición. Departamento de Alimentación y Dietética – Hospital de Clínicas José de San Martín

GABRIEL VINDEROLA
Doctor en Química de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe)
Investigador Principal del CONICET en el Instituto de Lactología Industrial (UNL-CONICET)
Profesor Asociado de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ingeniería Química (UNL)
Su área de trabajo son los alimentos fermentados, microorganismos probióticos y microbiota intestinal.
Es coautor de más de 100 artículos científicos y capítulos de libros en temas de su especialidad y editor del libro Lactic Acid Bacteria, Microbiological and Functional Aspects (2019, CRC Press, Francis & Taylor) junto a tres colegas finlandeses.
